¿Tu empresa está lista para tener presencia en Social Media?

Si no te gustan las críticas.
Si no te gusta que hablen de tu negocio.
Si no te gusta que la gente opine sobre los servicios que ofreces.
Si no te gusta que le tomen fotos a tu negocio, platillos, o a tus instalaciones.
Si no estás dispuesto a escuchar y conocer a tus clientes/consumidores.
Mejor no tener presencia en Social Media. Ya que Social Media se trata de las conexiones con las personas, con sus emociones, experiencias y sobre su sentir o pensar sobre tu negocio/servicios.
Es muy importante tener en cuenta que el tener presencia en Social Media no siempre agradará a las empresas ya que serán víctimas de las críticas y opiniones de los clientes o consumidores. Es muy importante que antes de tener presencia en Social Media, la empresa esté dispuesta a escuchar, a brindar soluciones a los problemas que tengan sus clientes (siempre que sea con algún producto o servicio de la empresa), a conocer a los clientes y a premiar a los más fieles/leales a la marca.
Premiar o recompensar a un cliente no significa que siempre habrá que darle algún descuento o promoción, con el sólo hecho de reconocer lo valioso que es un cliente para la marca será suficiente. Claro, el dar algún incentivo ayuda mucho más. Ya que el reconocimiento, las recomendaciones y la exposición de la marca serán mayores.
Es importante que las empresas también sepan que el tener presencia en Social Media no sólo sirve para hablar del negocio, hay que darle a los clientes información relevante a su vida diaria, para mantenerse siempre presente en la mente y en los corazones de los clientes/consumidores.
Sí, menciono el corazón, porque se puede llegar a amar una marca o empresa determinada, en base al buen trato que te puedan dar y al reconocimiento que recibas por parte de ellos. Recuerden que una marca o empresa que es recomendada de manera natural u orgánica por sus usuarios recibirá mejor respuesta de aquellos que son ajenos a esta.
El dejar abierto el muro, no significa que todo usuario podrá publicar lo que quiera en el muro de la empresa, es por eso que se deben tener líneas guía sobre lo que se permite y no se permite hacer en el muro de la empresa. De igual manera hay que establecer filtros para saber reconocer diferentes etapas de una crisis o prevenir una crisis.
Mientras mejor preparado esté el Community Manager para enfrentarse a esos retos del día a día, la marca/empresa logrará tener una victoria más en la mente del cliente/consumidor.
Recuerden que el censurar a un usuario en social media puede ser perjudicial para la empresa/marca hasta tal punto que puede desencadenar una crisis y dar pie a ser atacados con críticas, palabras obscenas y demás. No está demás dejar en claro a los usuarios del muro de la empresa que hay ciertas reglas que se deben acatar y sobre todo mantener un ambiente cordial.
¿Qué empresas conoces que no permiten publicaciones en su muro?
Deja una respuesta