¡5 tips básicos para crear contenido en redes sociales!

En mi post anterior te comenté a modo de reflexión lo que sucede cuando copias ideas que ya se han hecho. Entiendo que algunas veces nos podamos quedar sin ideas, es válido, pero si estás en contra de copiar te doy algunos consejos que me han funcionado en el momento en el que necesito que las ideas fluyan para que pueda desarrollar contenido en redes sociales:
*Investiga de tu target – Más allá de estadísticas
Tal vez desde la universidad te dijeron que investigar a tu target es básico, pero más allá de las estadísticas demográficas, ponte en los zapatos de la audiencia a la que va dirigida la marca que administras y esto lo digo de forma literal. Te puedo compartir que en mi caso tuve que aplicar tintes de cabello a modelos, cortar cabello e inclusive trabajar desde una estética ya que una de las marcas que administraba iba dirigida a estilistas/peluqueros profesionales y para adentrarme en su mundo y la forma con la cual ellos percibían al producto me involucré en estas áreas, no bastaba con leer en el manual de producto; en este caso los resultados fueron muy buenos, me ayudaron a crear más contenido con el cual ellos se sintieron identificados y generar alcance orgánico. Recuerda, más que números son personas con gustos y pasiones.
*Peloteo con colegas / no colegas.
En algunas charlas con compañeros salían a relucir los proyectos que tenían cada uno por separado y en mi caso algunas veces les conté lo que realizaba y también les pedía su opinión al respecto. En este apartado soy muy puntual al decir que debes tener la mente abierta y ser humilde porque si no estás con la disposición de que alguien critique tu trabajo seguramente no obtendrás una retroalimentación que te pueda servir. Además recuerda que todos en algún momento necesitamos otra visión del punto en el que estamos.
*¡Ayúdate de algunas herramientas online!
Otra forma con la cual puedes tener más ideas para generar contenido es utilizado alguna de las siguientes herramientas, la mayoría son para la búsqueda de tendencias actuales o palabras clave:
1.1 Google Trends
En esta herramienta te ayuda a descubrir los temas que Google ha determinado como populares. Ya sea con las columnas que se presentan en la página o en el buscador; puedes encontrar los temas más populares por zonas geográficas. Lo mejor de esta página es que las tendencias van cambiando constantemente porque Google las determina en tiempo real.
1.2 Srtrending Topic
Esta herramienta me ha ayudado mucho al momento de investigar tendencias en México y específicamente en Twitter. Por medio de gráficas puedes ver los temas en tendencia, menciones y las imágenes más compartidas.
*Carga con una libreta (o escribe notas en tu celular).
Esto es básico, tal vez pienses que tu cerebro puede guardar cualquier información o idea, pero si deseas un backup, escribirlo es la opción; bien dicen por ahí: “Si no lo escribes, no sucede”.
*Diviértete
Más que un trabajo, visualízalo como un reto, un juego en el que participas y debes ganar. Algunas veces, la creatividad va de la mano con la niñez; tal vez sea por el hecho de que un niño no tiene limitantes, para él todo es posible y es al paso del tiempo, que el niño crece y le hacen creer que muchas cosas no se pueden realizar; esto en la profesión nos puede limitar al momento de pensar en ideas. Así que rompe paradigmas y no tengas límites.
Y recuerda, lo más importante es impregnarle pasión a lo que haces, cuando disfrutas tu trabajo lo demás fluye.
Espero que te ayuden estos consejillos y si tú tienes otros métodos estaría genial que los pudieras compartir al final de este post.
Referencias e imagen:
- Google Trends
- Srtrending Topic
Imagen:
- Josemgg.blogspot
Deja una respuesta