No tenemos presupuesto…. Bueno casi no.

Es muy común y pasa muy seguido que dentro de las PYMES no tenga concentrado un esfuerzo financiero para Marketing Digital, tomando en cuenta que esto es algo prácticamente nuevo para las empresas, es increíble encontrarte con empresas que se ha mantenido prácticamente del milagro o de las buenas negociones con sus clientes, a quienes de nosotros no nos ha pasado que te contratan para llevar el Marketing de una empresa y no tiene un presupuesto muy claro para los esfuerzos de comunicación que debes realizar, a mi en el transcurso de mí carrera profesional me han tocado marcas que realmente me han hecho darme muchos topes en la cabeza, es por eso que he decidido dejarles algunos tips que debes tener en cuenta para generar una buena estrategia con poco presupuesto o nada a mi me han funcionado y quiero compartirlo:
- Analiza la marca y sus competencias directas e indirectas; Realiza un Bechmarking de las marcas en el mercado dónde compites y desarrolla un comparativo con lo que tu tienes en acción, de esta manera te permitirá tener un panorama más amplio de a dónde dirigirte, busca un tema en el que la marca sea la especialista y comienza hacer ruido, toda marca tiene un diferencial en el mercado, hazlo funcional y combínalo con lo emocional, de esta manera generaras interacción con tus usuarios.
- Céntrate en las estrategias más rentables para el negocio y conoce cuales son las que anteriormente les resultaron; Es importante conocer que fue lo que hicieron antes de tu llegada y cuales fueron los resultados, así como también que has hecho y en que ha favorecido, lo ideal es que dentro de toda estrategia de marketing marques KIP`S que te ayuden a saber el status de tu plan de acción.
- Haz redituables los esfuerzos financieros, si cuentas con poco capital de inversión invierte en lo que más de alcance y enfoca todo a las ventas, ¿Por qué hacia las ventas? Simplemente de eso se mantiene las empresas es el oxigeno de toda compañía o negocio, de manera que generar acciones que sean redituables a los bolsillos de las marcas será lo que marque tus resultados, haz un análisis ABC de tus productos o servicios, conjunto con un análisis de cartera de clientes, esto te abrirá un panorama más amplio de a donde te debes de dirigir. En mi caso me funciono con una marca que vende productos para el higiene personal y cosméticos, en total suman 60 productos en el mercado el aplicar una estrategia de diversificación bien dirigida fue el éxito de que las cosas comenzaran a andar, segmentando los productos a través de una estrategia de marca madre que me permitió crear extensiones de marca lo que hizo más fácil al comunicación con mi consumidor en lugar de promocionar 60 productos, promocione 5 extensiones de marca, lo que a beneficio la baja de recurso de marketing e hizo que nos enfocáramos en dar a conocer dichas marcas, que tienen diferentes consumidores, con gustos distintos y un comportamiento totalmente diferente.
- Engancha las acciones off line y on line; Aprovecha al máximo todas las activaciones que tengas en puntos de venta, reuniones entre otras más has de esto una mina de oro para tus acciones digitales, crea experiencias con tu consumidor donde unas lo off line con lo online, de esta manera generaras mayores alcances.
- Crea alianzas estratégicas que le aporten valor a tu marca; El generar alianzas estratégicas para tu marca es importante ya que estas son una fuente muy grande de posicionamiento, en mi caso esto me esta ayudando a dar a conocer una marca de cerveza artesanal alemana, lo que genere fueron 3 tipos de alianzas; clientes enfocadas a las ventas, Instituciones enfocadas al posicionamiento y proveedores enfocadas al networking, todo esto conjuntado con acciones digitales y off line que se enfoquen en crear experiencias en tu mercado objetivo.
- Tu mejor arma los Insigths; El generar un mensaje publicitario atractivo, impactante y persuasivo te dará como resultado que los ojos de tu mercado objetivo estén en ti, entonces es aquí cuando un contenido informativo de valor para el consumidor destaca de las demás competencias, en mi caso esto me funciona hasta el momento con la cerveza artesanal, que es un mercado que esta muy fresco aun son pocas las marcas que realmente generan un contenido interesante para los amantes de la cerveza, en un análisis que realice sobre el contenido de mis competidores detecte que así como ya hay un millón de marcas comerciales y miles de marcas artesanales pero muy pocas Gourmet y Premium, así que tomando en cuenta que mi cerveza se encuentra en Superama, Walmarth, Liverpool, Chedraui, Soriana Hiper, HEB y City Club me di a la tarea de seleccionar puntos de ventas que son de un mercado objetivo B/A al mismo tiempo que cambie el Cerveza Artesanal por; Cerveza Gourmet Premium esto hizo que mi mercado objetivo me volteará a ver con contenido que realmente es relevante para ellos, ya que son unos apasionados de la cerveza y otros productos gourmet. (El juego de las palabras y su contexto, mismo producto otro contexto)
- Se creativo y persuade; Parte importante de cualquier acción de marketing digital o no es ser creativos y saber persuadir adecuadamente con el contenido que este a tu alcance desde un video que comunique tu promesa de venta, o cualquier otro tipo de material grafico que nos permita tener mayor alcance.
- Conoce todo sobre tu marca y tus consumidores “Conócelos mejor que a ti mismo” Es importante definir el mercado objetivo al que te diriges y mucho más conocer sus gustos y comportamiento a la hora de su decisión de compra, de esta manera será más fácil para ti persuadirlos.
- Analiza tus resultados y acomoda los engranes; No dejes al azar tus acciones de marketing tienes que estar al pendiente de cómo van funcionando y en que áreas puedes mejorar, recuerda “En la vida no hay fracaso, solo aprendizaje”.
- No te canses, no te rindas; La parte más esencial de todo esto es no te canses de probar busca e innova atrévete hacer cosas que los demás no han hecho y sobre todo busca en lo detalles más pequeños algo en que aportar un valor.
Estos son unos de los tips más comunes que me han funcionado como profesional, es importante tomar en cuenta que el verdadero presupuesto de toda marca es tu talento y habilidad para hacer que tu marca tenga éxito, solo es cuestión de que muevas las piezas adecuadamente.
Deja una respuesta