¿Qué es un bot y para qué sirve?

Un bot, es un programa informático automatizado, que permite simular actividad humana hasta cierto punto. No todos los bots tienen las mismas características ni se comportan de la misma manera…
Hay programas que permiten crear x número de bots por minuto en una red social como Twitter o Facebook. Y que si se combinan con otras herramientas pueden estar creando usuarios falsos indefinidamente con un cierto grado de detalle que puede engañar hasta a los más experimentados en una primera impresión.
¿Para qué sirve tener una red de bots?
Como hemos visto en diversas situaciones, el tener bots, sirve para tener un mayor alcance en ciertas situaciones como:
posicionar un mensaje, dar a conocer una cuenta, mostrar apoyo en Social Media a ciertas cuentas clave, negar el servicio a un sitio web, etc.
Existen diferentes tipos de bots, pero dada la magnitud de las redes sociales y su alcance, los más utilizados en estos momentos son los bots sociales. Tal como lo pueden corroborar en esta publicación de Norton.
Otro nombre con el que se les conoce a las redes de bots, es botnets, y empresas como Google o Microsoft tienen diferentes áreas y departamentos dedicados a neutralizar esas redes, pero ¿qué tienen de diferentes esos bots?
Los bots que neutralizan las empresas como Microsoft o Google, son bots que se encargan de robar datos o enviar spam, mundialmente. Y no realizan otras acciones.
Este artículo te comparte algunos tips para reconocer una cuenta falsa en Facebook y este otro te ayudará a conocer como trabajan las botnets en Facebook.
Hay que recordar que el uso de una botnet o red de bots, está prohibido y penalizado por las diferentes redes sociales, y aunque es un método usado por algunas empresas/organizmos o instituciones, no es un método que de resultados reales para nuestras cuentas o clientes.
Son sólo un método más para inflar las estadísticas sin interacción real. En Agosto del 2014, Twitter admitió que de sus 270 millones de usuarios, al menos 27 millones eran sospechosos ya que no entraban a la red social para publicar. Twitter tampoco dijo cuantos de estos eran programas automatizados pero es un hecho que son bots.
Como mencionaba más arriba hay diferentes tipos de bots y en el 2012 hubo reclamos a Facebook porque las empresas que realizaban campañas publicitarias decían que el 80% de los clics en los anuncios provenían de bots.
Este tema de los bots no es nuevo, pero es necesario que sepamos distinguir una cuenta falsa de una auténtica y sobre todo que sepamos como se comportan los bots para poder distinguirlos, ya que hay cuentas muy bien trabajadas que simulan muy bien una interacción entre ellas, con datos casi reales y cierta actividad, pero aún así te puedes dar cuenta que no interactúan con nadie fuera de su círculo de cuentas falsas.
Hay otro tipo de bots que puede ser utilizado que no simula ser una persona, pero que puede publicar contenido automáticamente, los bots publicadores, usados en redes sociales; pero no sólo se limitan a las redes sociales, también hay bots publicadores para sitios web, que al detectar una nueva página/artículo, lo publican en los canales designados. Ejemplos conocidos de bots publicadores son Dlvr.it, IFTTT, Paper.li, entre otros. Que ayudan a los community manager a publicar ciertos contenidos cuando se cumplen o cubren ciertas condiciones y aligeran un poco la carga de trabajo.
Estos no son malignos ni peligrosos, pero se deben configurar y usar con cuidado, para no ser penalizados en Social Media y poder brindar un resultado real a las cuentas y clientes. Inclusive herramientas como Hootsuite están probando cierta funcionalidad de publicación automatizada, pero que aún no sale de la fase beta.
¿Qué cuentas que conoces usan bots? ¿Estás a favor o en contra de publicar contenido automáticamente?
Por favor comparte tu experiencia con nosotros y si deseas más información sobre este tema de los bots puedes consultar los enlaces adicionales a continuación.
Enlaces relacionados:
http://aristeguinoticias.com/2509/mexico/tuits-sincronizados-seran-bots/
Facebook Bot por Techopedia
Social Bot por Techopedia
Deja una respuesta