Crecer en la era digital

Este video es provisto por Facebook IQ, un lugar donde se juntan las analíticas e investigaciones con gente real. En este caso nos presentan, como es crecer en la era digital.
La conectividad y los dispositivos están presentes en nuestro día a día y cómo los papás perciben dicho crecimiento, como es que no entienden lo que hacen los adolescentes en estos días y al final cómo es que todo está conectado. Sólo que ahora se hace de distinta manera: Digital.
Aunque los adolescentes y jóvenes adultos están pasando por momentos difíciles en el mundo, se mantienen con un optimismo muy claro:
Y esto a su vez, tiene implicaciones que nosotros los anunciantes debemos de tener en cuenta al crear campañas para ese segmento de la población.
Son conscientes de lo que sucede a su alrededor y también globalmente, es por eso que ahora vemos que personas de distintos países se solidarizan cuando se da el momento y para distintas causas.
Como lo expone Facebook IQ en este estudio, los adolescentes también tienen visión a futuro: están deseando ahorrar, no le temen al trabajo ni a esforzarse para alcanzar sus metas. Esto claramente implica que estos adolescentes o jóvenes adultos desean luchar por lograr su metas en la vida y que es algo que se puede notar en diversos movimientos de jóvenes al rededor del mundo.
Este estudio de Facebook IQ, nos confirma lo que Yahoo nos decía con su estudio Hyperconnected, que cada día hay más dispositivos conectados y más gente conectada. Donde dicha conectividad hace que las redes sociales sean clave para los jóvenes en las conexiones diarias con su red inmediata y el resto del mundo.
¿Qué significa esto para tu marca o empresa?
Que hoy en día, muchas de estas actividades de los adolescentes y/o jóvenes adultos, suceden online. Es importante que tu marca encuentre su rol ayudando a la gente joven en esta transición. Desarrolla contenido y campañas que posicionen a tu marca como una fuente de información e inspiración.
Comparte historias de personas que hayan desafiado su entorno y las probabilidades con sus talentos, innovación y espíritu emprendedor. Recuerda que en Social Media hay que explorar contenido y campañas que potencien a estos grupos a alcanzar sus aspiraciones; conectar con ellos a través de la misión de tu marca, productos y servicios, aprovechando ese optimismo que tienen los adolescentes y jóvenes adultos.
No hay mejor manera que conectar que con experiencias, con emociones, tal como lo hacen algunas marcas reconocidas. Recuerda que tarde o temprano estos jóvenes adultos serán quienes tomen las decisiones más adelante.
¿Cómo conectas tu marca, productos o servicios con los jóvenes?
Deja una respuesta